Leyendas del Rock 2017 – Crónica del Viernes

leyendas del rock 2017

Aquí tenéis la crónica del Viernes, segunda jornada oficial del Leyendas del Rock 2017. La primera, por si queréis releerla, la tenéis en este enlace, y la del Jueves en este otro.

Aunque llevamos bastantes años acudiendo a este festival, incluido cuando se llamaba Lorca Rock, este ha sido el tercer consecutivo que acudimos siendo Leyendas del Rock, cada uno en un alojamiento distinto pero todos con encanto. Esta vez nos acogió la bonita localidad de Hondón de las Nieves, a unos 50 km de Villena, sirviendo esta de morada para el necesario ‘reposo del guerrero’ entre jornada y jornada.

Aquí van mis impresiones de los conciertos que pude ver:

Primal Fear

Respecto a ediciones anteriores ha surgido el problema de las colas a primera hora, y eso nos hizo perdernos el principio de Primal Fear. De primeras no tenia especial interés en ver su descarga porque  la jornada terminaría a las 3.30 mas el viaje de vuelta, pero cuando entré al recinto y vi como estaban tocando casi me da algo, piel de gallina como en muchos momentos del Festival, tocaban Nuclear Fire, me volví absolutamente loco, el vídeo de aquí debajo así lo atestigua, Heavy Metal de toda la vida, vozarrón descomunal de Ralph Scheepers – un claro candidato al All Star del Leyendas de Rock 2017 en la categoría de mejor cantante – . CONCIERTAZO DEL COPON, NO FUE JUSTO TOCAR A ESA HORA!!!!, terminaron con Metal is Forever, formación sin pregrabados, descarga acojonante de los germanos, en mi top 5 del festival.

Setlist

Amaranthe

Amaranthe hacen un Metal ‘modernete’ con mezcla de voces limpias y guturales de sus tres cantantes. Obviando el hecho de que para mi gusto las canciones presentan unos parámetros y ritmos muy parecidos entre sí, tengo la sensación de que fue un muy buen concierto. El público los acogió muy bien, tienen sus seguidores y van totalmente lanzados hacia arriba. Este tipo de grupos que fusionan la electrónica y ritmos dance con el metal, gustan mucho a la gente, en especial a los más jóvenes. Rozan incluso unos terrenos demasiados cercanos al pop, pero son sin duda un soplo de aire fresco para el Heavy Metal.

Se nota que los técnicos de audio del grupo hicieron un buen trabajo con los equipos que la organización puso a su disposición. Y es que esto es algo que debe ser así para un grupo este corte. La cantidad de partes pregrabadas, la variedad de voces y la diversidad de instrumentos así lo requieren. No cabe otra para sonar bien y trasladar al directo lo que es tu música de una forma más o menos fiel.

El grupo salió al escenario con fuerza. Se notaba que tenían ganas de agradar aún más de lo que lo pudieron hacer en su primera visita hace dos años. Tras la intro, Elize Ryd encaró las primeras notas de Maximize llena de energía e ímpetu, así como con una serie de sugerentes movimientos marca de la casa, los cuales se hicieron aun más patentes y sensuales con el siguiente tema, Boomerang. Dos de los cortes más destacados de su último disco, para a continuación volver con Hunger y 1.000.000 Lightyear a los orígenes de su album homónimo de debut.

A estas alturas de concierto ya había quedado demostrado que Henrik Englund no llega al nivel de Jake E (lo sustituyó en febrero de este año), y que Nils Molin es un magnífico cantante capaz de llegar sin aparente esfuerzo a notas más propias del gran Fabio Lione por ejemplo.

Tras varios temas que no consiguieron que la intensidad del concierto aumentara, pero que tampoco decayera (Fury, On the Rock y The Nexus), volvíamos a llegar a la parte donde su fantástico primer disco vuelve a salir a la luz. Amaranthine y Call Out My Name supusieron el punto mas álgido del concierto y en mi opinión, con la reordenación adecuada, debería haber sido el final del mismo, ya que se trata de sus ‘canciones franquicia’  y se saltaron y corearon a tope.

El la parte final sonaron Digital World, la coreable That Song donde el público tuvo un gran nivel de interacción con las palmadas a ritmo y Drop Dead Cynical, cuyos ritmos y melodías me recuerdan mucho a cierto tema de Marylin Manson.

En definitiva, se trata de 50 minutos que dieron para mucho. Para saber que Amaranthe se consolida en un estilo propio y peculiar, para comprobar que atesoran una gran calidad musical e interpretativa, pero sobre todo para constatar que han logrado tener un buen directo.

Setlist

Overkill

Buen concierto también, pero no me llegó. En mi opinión el último trabajo de los americanos es flojillo y mi predisposición tampoco era muy buena, todo hay que decirlo. Eso sí, Bobby (el “jefe”, como se autodenominó él) con bigotillo dio mucho juego. Arrancaron con una de las pocas que se salvan del último disco: Mean, Green, Killing Machine. Muy contundentes.

El repertorio incluyó también temas como Elimination, o I Hate, de mi queridísimo Years Of Decay, y varios clásicos como Rotten To The Core o Hello From The Gutter, cosa que seguro agradecimos los más veteranos fans de la banda.

Bobby salía y entraba en carrera del escenario para coger con violencia el soporte del micro y llegar a las voces justo a tiempo con esa pose estudiada con el pie sobre el monitor. En alguna llegó tarde, el hombre no está para muchos trotes, son 58 tacazos ya según la Wikipedia, aunque no sé por qué mencionó su edad y me pareció entender que dijo 55… el tío bribón, quitándose años…

En fin, correctos pero sin feeling. Sabía que cerraban con Fuck You, así que en cuanto escuché los primeros acordes salí pitando para el escenario Mark Reale a ver a los Firewind, cuyo último trabajo, Immortals, sí que me ha gustado mucho.

 

 

Setlist

Firewind

Uno no tiene 20 años y hay que seleccionar conciertos, y más aún cuando preveíamos que la jornada del viernes se alargara hasta casi las 4 de la madrugada. Así que viendo el panorama, nos fuimos al campamento (lo que viene siendo el coche) con la intención de relajarnos un poco y tomar unas cuantas cervezas aderezadas con pastelitos (mi barriga lamentó esta mezcla después). Sabiendo que nuestro compañero Fox Mulder los iba a cubrir, evidentemente, nos perdimos Overkill. 

De vuelta al recinto, se nos planteó la disyuntiva sobre qué hacer. ¿UFO o Firewind?. Atendiendo a nuestros gustos musicales y con todo el dolor de nuestro corazón, nos decantamos por los segundos, así que para el Mark Reale nos encaminamos.

Sin lugar a dudas, Firewind es un grupo merecedor de un hueco en los escenarios principales. Gus G es un autentico súper guitarrista y Henning Base, ex cantante de los añorados Metalium, un ‘voceras’ de mucho cuidado. A todo esto se le añade que el grupo presenta una trayectoria y un bagaje más que constatado con el paso de los años. Y ahora, que parecen haber encontrado una estabilidad en cuanto a componentes de la banda, más aún.

Arrancaron con Ode to Leonidas, temazo de Inmortals, su último y sensacional disco de este mismo año. El sonido en líneas generales les acompañaba, a excepción de cuando Gus se acercaba a Henning, momento en el cual la voz de este último se apagaba, para volver a resurgir cuando el guitarrista se volvía a separar. Obviando este pequeño escollo técnico, se fueron sucediendo los temas con presencia mayoritaria de cortes del referido último disco. Así pues sonaron We Defy, Back on the Throne, tema en el que Henning hacía previamente a comenzar un claro alegato en favor del grupo y su continuidad, la pegadiza Hands of Time y War of Ages. Intercaladas a estas sonaron temas más clásicos, como el celebrado hit del The PremonitionHead Up High y Few Against Many.

La recta final del concierto la encararon dando un repaso al resto de sus grandes éxitos (no están todos los que son, pero si lo son todos los que están). Con In to the Fire y la aclamada y coreada por el público Mercenary Man, volvíamos al que probablemente sea su mejor disco, The Premonition. Falling to Pieces supuso un gran punto y final a esta magnífica descarga que nos brindaron los griegos Firewind. 

Setlist

Hammerfall

Tras Firewind, volvíamos a toda prisa al escenario principal para ver el final de UFO y enganchar con Hammerfall,  pero solo nos dió tiempo a deleitarnos con su tema más emblemático y adorado entre otros por los Maiden, Doctor Doctor, me da la impresión que UFO pasó por el Leyendas del rock 2017 sin mucho ruido.

Ver a Hammerfall sobre el escenario, a parte de ser sinónimo de calidad y profesionalidad, es un contagio de buen rollo continuo. El grupo en general transmite una vitalidad y un optimismo en cada uno de sus conciertos que a mi personalmente me encanta, y cada vez que tengo la oportunidad de ver uno, los disfruto al máximo. Y es que su trayectoria es tan amplia y reconocida, que poseen ‘hits’ para estar tocando durante dos horas por lo menos, pero en este caso solo les tocaban 70 minutos y esto fue lo que nos deparó. 

Hector’s Hymn es un buen tema para comenzar. Es el que da comienzo a su muy buen penúltimo disco; a su vuelta a los origenes en definitiva. La épica templaria continua con Riders of the Storm. La voz de Joacim suena espectacular, y los coros graves de Oscar Dronjak, guitarra con forma de martillo en mano, le confieren el tono de solemnidad característico. Bloundbound y Any Means Necesary, las siguientes en sonar, son casi que lo más potable y destacable de sus discos Chapter V y No Sacrifice, No Victory. Aquí, a parte de querer hacer un recorrido mas extenso y no centrarse en lo de siempre, se les ve inteligencia al ahora de elegir el setlist.

A partir de aquí, el concierto fue ganando en fuerza e intensidad. Se intercalaron temas del genial último disco, Built to Last, con sus grandes clásicos. Renegade con su arranque motorizado, Dethrone and DefyLast Man Standing, Let the Hammer Fall y Built to Last, supusieron una mecha que terminó por incendiar al recinto a base de temas ‘rompecuellos‘ con riffs de guitarra matadores. 

Llegados a este punto, el Medly to the Brave supuso un pequeño respiro a tanto subidón. Escuchamos un repaso instrumental de las partes más conocidas de distintos temas del disco, desembocando, ya con Joacim a la voz, en la poderosa y pegadiza The Dragon Lies Bleeding. Todo un acierto el insertar este ‘popurri‘, pero he de reconocer que prefiero el desenlace que en otros festivales veraniegos ha tenido este medly, ya que en lugar de finalizar con The Dragon Lies Bleeding lo hacía con la atemporal y magistral Glory to the Brave. La mejor balada compuesta por un grupo de Power Metal

Tras este gran momento, el concierto proseguía Hammer High, tema de su último disco, pero que ya tiene empaque de gran clásico entre sus seguidores a pesar de lo reciente que es. Le siguió Bushido. Un tema que descaradamente yo habría suprimido del setlist el pos de meter algún clásico más. Y por último, la que todo el mundo esperaba para desgañitarse y dejarse la voz: Hearts on Fire.

El martillo sigue más fuerte que nunca. Ha vuelto a sus raíces y le auguramos un gran futuro.

Setlist

Megadeth

Ahora venía lo que para muchos eran los cabeza de cartel del Festival, Megadeth, pero a mí me parecieron un poco aburridos. La verdad es que es la tercera vez que veo a Megadeth con el mismo escenario: gran pantalla central, y dos más pequeñas a ras de escenario. El sonido perfecto, el repertorio perfecto, los músicos perfectos (bueno, ahora haré un aparte para hablar de Mustaine y Loureiro), sincronización de música y vídeo perfecta, en fin, todo milimétricamente calculado: ahora todos hacia adelante, ahora todos hacia atrás, …, pero tanta perfección aburre.

El caso es que Mustaine tiene mucho carisma, y a pesar de que tengo la ligera impresión de que iba ‘cocido‘, y que en algunos momentos (casi no me atrevo a decir lo que voy a decir, pero es lo que me pareció) su voz estaba enlatada, cuando hacía una pausa y se dirigía al público se hacía un silencio sepulcral y a cualquier cuestión suya el público respondía con fuerza. Cojones, es que son Megadeth… pero necesitan un poco de chispa…

El viernes, la poca chispa que hubo la puso Kiko Loureiro. El brasileiro se salió, y con una discreción absoluta clavó los solos de todos los temas que sonaron. Sin postureo alguno, y con insultante facilidad hizo lo que tenía que hacer sin quitarle mayor protagonismo a su jefe, y todo lo que hizo lo hizo que te cagas. Y esta es mi propuesta a MVP del día, y guitarra solista a la All Star Band del festival (ya propuse a Vivian Campbell como guitarra rítmica en el post sobre la fiesta de bienvenida).

En fin, que entraron fuerte con el clásico Hangar 18, y enseguida sonó ya el tema de arranque del último disco, The Thread Is Real (tristemente real por lo ocurrido en Barcelona ayer). Muy a mi pesar volvió a sonar Sweating Bullets, pero me encantó que tocaran la instrumental Conquer or Die. Un poco después sonó un supercoreado A Tout Le Monde, y para el cierre, apoteósico, y con muñeco incluido, Dystopia, Symphony, Peace Sells y Holy Wars.

Resumiendo, qué podría hacer esta banda con un frontman dinámico y con carisma, sería algo increíble. Lo que desgraciadamente sí es muy creíble es que incluso conun repertorio como este, la gente salga “fría” de ver a Megadeth en directo en lugar de salir preguntándose cuándo vienen de nuevo a España para ir a verlos otra vez.

Setlist

Warcry

Turno ahora para los sempiternos y perennes del Leyendas, Warcry. En este Leyendas del rock 2017 presentaban un escenario bien cargado con elementos decorativos referentes a su último disco, así como dispositivos de pirotecnia y humo propios de un cabeza de cartel. Hicieron gala del buen sonido que habitualmente les caracteriza, aunque, por decirlo de una forma suave, igual los teclados destacaban en volumen más de lo que debería.

He de reconocer que tenía ganas de verlos (no es posible no tenerlas). El hecho de que sacaran nuevo disco y anunciaran un repertorio basado en el me llamaba la atención. ¿Que temas seleccionarían?. ¿Con cuales otros los complementarían?. En mi cabeza tenia algunas respuestas, pero luego la realidad en parte fue algo distinta, pero no por ello menos satisfactoria.

Empezar el concierto con Alma de Conquistador es arriesgado y da pie a que el público quede algo frío de primeras. A pesar de que Alfa es un muy buen disco, para mí este no es ni mucho menos su mejor corte. Con Rebelde iniciaban el repaso a su último álbum, Cuando el Silencio se Rompió…. Tema duro y potente que sí consiguió empezar a calar en la gente. A continuación llegaron Nuevo Mundo y Resistencia. La primera supuso un gran acierto. No es un tema habitual de sus últimas giras, pero se echaba de menos y se acogió de muy buen grado. La segunda, simplemente se trata de la elección del grupo para seguir desgranado su reciente nuevo disco. Buen tema con un inicio un tanto laxo y ‘sosete‘, que conforme avanza va mejorando. 

A estas altura de concierto, ya teníamos claras dos cosas: que Víctor García se estaba ‘cociendo‘ con el despliegue pirotécnico que se producía en cada tema, y que el modus operandi del concierto hasta la parte final sería el de intercalar religiosamente una canción del nuevo disco con algún que otro clásico. Haciendo referencia a ese calor que sufría cada vez que salían llamaradas de los puntos fijados para ello en el escenario, Victor presentó el siguiente tema, la gran Ardo por Dentro.

Sonaba ahora Odio y retomaban la senda de presentación de su disco. Tema que sonó de maravilla en la voz de Víctor, pero que a mi personalmente no me termina de convencer, y creo que por las reacciones que pude ver, al público, tampoco. Con Quiero oírte se realizaba el único acercamiento a Inmortal, su anterior disco. Dejando así, para nuestra desgracia, en el olvido a la esperada Huelo el miedo.

Muerte o Victoria y Devorando el Corazón eran las siguientes en llegar. Ambos son de los temas más destacado de sus respectivos discos. Es más, ambas me parecen las más  de cada uno de ellos. La primera, un medio tiempo bastante roquero con estribillo melódico muy pegadizo, en mi opinión es lo más destacado junto con la inexplicablemente ausente Ya no Volverán. La segunda, supone el cenit del disco Revolución.

Así soy y No te abandonaré fueron los dos últimos temas interpretados de Cuando el Silencio de rompió…(seis en total). Muy coreada la primera, teniendo visos de convertirse en indispensable en sus directos debido a la gran interacción que genera con el público; sentida la segunda, siendo su letra de lo más conmovedora. Muy acertada su inclusión en el repertorio.

Llegados a este punto, y viendo el poco tiempo que faltaba para consumar los 80 minutos de los que disponían, la gente se preguntaba «¿donde estaban sus grandes hits?». Esas canciones que rematan sus actuaciones y sin la cuales parece que no hubiera habido concierto alguno. Pues bien, para jolgorio generalizado, la duda se disipó rápidamente con Tú mismo y Hoy gano yo y la lluvia de confeti que dejó a su paso.

En definitiva, se trató de un concierto distinto y original. Especialmente para aquellos que no hubieran escuchado su último trabajo o por lo menos no lo suficiente. Yo lo tenía bastante trillado (recuerdo la crítica realizada del mismo, siendo destacada por el propio grupo, hasta el punto de generar un tráfico que colapsó la web) y pude disfrutar enormemente cada uno de sus temas. Otra cosa es el resto del repertorio elegido por el grupo para acompañarlos. Aquí sí que debo decir que había un margen de mejora tremendo.

Setlist

Hermanos Cavalera

Hora de descansar un poco en la descarga de los hermanos Cavalera… aunque para cagalera la que tenía yo encima con tanta cerveza, pastelitos, saladitos y bocatas de salchichas…jejejeje

Lo seguimos tranquilamente desde las gradas y la verdad es que sonaba de muerte, pero por la hora que era y lo repetitivo del estilo, se me hizo un poco pesado. Reconozco que sonaron súper fuertes. Atronadores mas bien diría…

Avalanch All Stars

Sabiendo que este sería nuestro último concierto de día, llegaba el turno de la All Stars Band de Avalanch. Se presentaban en el Leyendas con una formación de lujo, con grandísimos músicos cada uno en su especialidad, siendo quizá Israel, a pesar de que cada vez tiene más peso y presencia sobre el escenario, el que no encajaba todo lo debido en este puzzle. Falta de voz o de volumen en su micro, pero el caso es que no llegaba al nivel marcado por le resto.

El concierto se centró en la interpretación integra de El Ángel Caido. Obra cumbre del grupo que recientemente ha sido regrabada con esta nueva formación. A destacar las intervenciones de la Xina de Oker durante Xana y de Tete Novoa en Torquemada. Con Xina tuvimos muy malas sensaciones. ¿Cómo era posible que una cantante con semejante voz no se escuchara en absoluto?. Quedó totalmente silenciada y, a pesar de su gran imagen, pasó desapercibida. Tete sí que tuvo más repercusión y un protagonismo mayor durante su actuación, sobre todo durante la ‘desaparición‘ de Isra del escenario (¿donde se metió para no acabar la canción?). Relevante también fue el ‘pique‘ de Alberto y Jorge durante Corazón Negro. Ambos dieron buena muestra del excelso nivel que hoy día atesoran.

La formación rayó la excelencia interpretativa. A parte de Alberto RiondaMike Terrana, que machacó brutalmente la batería, fue uno de los focos de atención del concierto. Hasta el propio Isra solicitó más iluminación para el y su sección de percusión. Marcus Rosen estuvo simpático y muy activo durante todo el concierto al bajo. Manuel Ramil sobrio y solvente en los teclados. Y por último, Jorge Salán, como magnífico segundo guitarra y apoyo vocal.

En resumidas cuentas, gran concierto que nos dejó con ganas de mucho más por dos motivos: por el nivel discográfico que a lo largo de la historia atesora el grupo, y por lo que este puede dar de sí con esta gran formación actual. Esperemos volver a verlo de nuevo sin tanta limitación temporal.

Setlist

 

Disco del momento

Grupo del momento

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion