
Año 1988, yo tengo 14 años, vienen unos amigos a mi casa y uno de ellos, Francisco José, se deja un Walkman rojo encima de mi cama, yo sin dudarlo ni un segundo, me pongo los cascos de diadema, con la parte superior metálica y los auriculares de esponjilla, y pulso el PLAY. UFFFFF qué zumbido me pegó en mis oídos vírgenes de esos sonidos tan estrambóticos y exageradamente fuertes. Mi escucha fue muy fugaz, pero me quedé con el gusanillo en el cuerpo, me invadió la intriga de cómo a este amigo, le podía gustar esa música. No sabía qué grupo era hasta que al día siguiente nos reencontramos, y cuando se lo devolví, le pregunté: ¿Francisco, qué grupo es ese que tienes puesto en la cinta? AC/DC, querido amigo Jorge, AC/DC.
Sé que esta historia ya la he contado en algún artículo o página de la Web elcabodelrock, pero en este caso viene al caso, de cómo hemos ido descubriendo a estos grupos que nos están acompañando en esta travesía llamada vida, y por raro que les pueda parecer a algunos, no queremos que nos dejen jamás, son sonidos, canciones, estribillos, personajes, conciertos, discos, casettes, vinilos e historias que son muy nuestras y pertenecen a nuestras experiencias vitales, y para la gente que como yo amamos demasiado la música, estas experiencias se convierten en algo muy especial en nuestras vidas. AC/DC es de esos grupos que nos pertenecen y que siempre estarán a nuestro lado, pase lo que pase.
Comenzando con la lista de las 10 mejores y ‘desconocidas’ canciones de AC/DC, no voy a ser yo, a estas alturas de la película, el que descubra a la banda más grande de rock & roll que jamás haya existido, pero sí que me gustaría, desde la perspectiva de alguien que lleva más de 30 escuchándola, aportar alguna canción, de esas que no son tan conocidas para la audiencia, en especial para la gente más ajena al rock, pero que incluyen a la banda como una de sus favoritas, o para aquellos que recientemente se están iniciando en este fantástico mundo del rock duro, donde AC/DC es uno de sus pilares.
Por lo que mi intención con este post, es la de aportar una exploración de canciones algo menos conocidas de la banda, dado que su profunda y extensa discografía, da lugar al descubrimiento de numerosas joyas «ocultas», que harán que nos demos cuenta que, al enfrentarnos a esta banda, no podemos quedarnos con lo superficial y manido de sus temas más conocidos, sino que merece la pena indagar un poco más allá. Y no me refiero sólo a canciones olvidadas, con AC/DC, nos encontramos delante de discos enteros dejados de la mano de Dios, con un puñado de canciones, consideradas por los entendidos, como auténticos pelotazos del más puro y genuino rock duro.
Por otro lado, discrepo con alguna gente que opina que AC/DC llevan muchos años sacando el mismo tipo de música, está claro que no han variado demasiado, su ADN es claramente visible en cada una de sus canciones, incluso con cantantes tan heterogéneos como Bon Scott y Brian Johnson, su música siempre se ha distinguido desde los primeros acordes. Está claro que AC/DC nació con claras influencias del blues y del rock & Roll de los años sesenta, eso no lo duda nadie, pero también es verdad que la música de AC/DC contiene electricidad de alto voltaje, y han tenido épocas y discos mucho más rock, incluso con acercamientos peligrosos al Heavy. Sólo escuchar su aclamado ‘Thuderstruck‘, para darse cuenta de lo heavilongos que pueden llegar a ser.
AC/DC es una de las bandas con la que hemos crecido toda la generación nacida allá por los años 70, esa gente que siempre hemos tenido afinidad por este género musical, lo que a veces me lleva a plantear la siguiente pregunta: ¿Qué sería de nosotros si AC/DC no hubiese existido? probablemente seríamos los mismos, pero la música no sería igual, ni grupos no serían exactamente los mismos. Es una tontería plantearse esas cuestiones, son meras conjeturas que nunca descifraremos, pero lo que sí podemos saber con certeza, es que muchas de nuestras bandas citan a AC/DC, como una de sus mayores y más claras influencias.
El grupo que mejor ha sabido plasmar la esencia del grupo australiano, han sido sus paisanos Airbourne, un grupo que coge prestada los riffs, melodías y ritmos de AC/DC, para después aportarle su estilo moderno e innovador, todo ello plasmado con mucha personalidad y calidad. Aquí tenéis el artículo que le dedicamos hace unas semanas.
Este artículo de las 10 mejores y ‘desconocidas’ canciones de AC/DC, va también dirigido a la gente que está un poco más alejada del rock, pero que acude en masa a sus conciertos, y a veces no pasan del ‘Highway to hell‘ o del ‘You Shook me all night long‘, temazos de leyenda que no queremos obviar, pero pretendemos demostrar que AC/DC son demasiados grandes para quedarnos en la entrada. Por favor, pasen y vean hasta donde llega la extrema genialidad de la que probablemente, es la mejor banda de rock duro de todos los tiempos.
Aquí les dejo la lista de las 10 mejores y ‘desconocidas’ canciones de AC/DC:
1.- Heatseeker
Comenzamos la lista fuertes y contundentes, con el temazo ‘Heatseeker‘ perteneciente a su disco ‘Blow up your video‘ del año 1988, mostrándonos a una banda en su faceta más Heavy, con un riff muy dinámico y un estribillo muy coreable. Temazo de rock duro sin concesiones, que ha sido algo olvidado por la banda en sus directos, pero es comprensible, a cual dejas fuera para meterla. Por este motivo, yo no me quiero olvidar de ‘Heatseeker‘, y se cuela en la primera posición de mi lista de: las 10 mejores canciones ‘desconocidas’ de AC/DC
2.- Ride on
Seguimos sin ningún tipo de concesiones con la única, sí digo bien, la única balada de la carrera de AC/DC, una balada incluida en su genial ‘Dirty Deeds Done Dirt Cheap‘ interpretada magistralmente por este pedazo, singular y carismático personaje de la música rock. Una canción blusera y calmada con puntos de subidón, que te deja cuando termina, con unas irremediables ganas de oírla de nuevo. Una de las mayores genialidades de la banda, tristemente olvidada en beneficio de otras que son más resultonas pero no tan inspiradas y originales.
3.- The Razors Edge
El disco que contiene uno de sus hits más conocidos, el mítico ‘Thunderstruck‘, también contiene, entre otras joyas, a un temazo de heavy metal con tintes progresivos. Sí, he dicho bien, progresivos. La canción ‘The Razors edge‘, que da título al álbum, es la primera e última incursión de la banda en este tipo de terrenos. Considero que les quedó genial, y aunque mantiene ese poso que denota que estamos todavía oyendo a AC/DC, he de reconocer que, aunque en su momento, tardó algo en entrarme, debido a lo poco habitual de este tipo de sonidos en una banda como esta, actualmente es una de mis 10 canciones favoritas de la banda.
4.- Problem child
Recuerdo que alguien me grabó esta canción, o quizás fui yo mismo el que la grabó de la radio, en una cinta marca Basf negra, blanca y roja. Recuerdo también, que siempre que la oía, me sentía atrapado por su riff adictivo y por ese ritmo in-crescendo que no para hasta que termina la canción y te deja por fin respirar. ‘Problem child‘ es una canción del año 1976 perteneciente al glorioso álbum de la portada más fea de la historia ‘Dirty Deeds Done Dirt Cheap‘. Para el vídeo he encontrado una versión en vivo que nos muestra el tipo de cantante y de frontman que era Bon Scott. Una delicia de canción que quedará para los libros de rock del futuro, porque si todavía no sabes de verdad lo que es el Rock de verdad, aquí lo tienes.
5.- C.O.D.
‘C.O.D.‘ es uno de mis temas favoritos de la banda, es puro rock del bueno, sin florituras y sin concesiones, pero muy bien hecho. Pertenece a uno de los discos más desconocidos y olvidados de la banda, porque sólo rescatan la homónima ‘For Those about to rock‘ para sus directos, dejando un puñado de excelentes canciones en el más puro de los ostracismos, algo que ya hemos comentado normal, debido a la extensa y excelente discografía de la banda. Por este motivo, yo no me olvido de esta canción, ni de este disco, uno de mis preferidos, o por lo menos, uno de los que más cariño le tengo, después del repaso de escuchas que le pegué cuando era joven, que introducía una vez tras otra, la cinta original, comprada con mis ahorrillos mensuales, en mi maltrecho loro de marca la pava.
6.- Fly on the wall
Reconozco que esta canción, no es de las mejores de la banda, pero tiene su gracia, con unos AC/DC muy eléctrificados y con unas ganas irremediables de abarcar a cuanto más público mejor, allá por el año 1985. Quizá salga en esta lista, por dos motivos fundamentales, el primero, es por el cariño tan especial que le tengo desde que era un chaval, y el segundo, es que es otro de esos temas que casi nadie ha escuchado, salvo que seas un fan de los de verdad. Pertenece al disco homónimo con una cara A muy decente, pero con un reverso de cara infumable. Uno de los peores discos de AC/DC, con una portada muy chula, pero carente de la tremenda inspiración que caracteriza a las composiciones de la banda australiana, salvo ya digo, varios temas de la cara A, de los que pondré alguno más en esta lista.
7.- Touch too much
Este puede ser la canción más famosa de la lista de las 10 mejores ‘desconocidas’ de la banda, pero por si alguien no la conoce, ya esta tardando. ‘Touch too much‘ es una canción de rock simple, pero, qué bien hecha está, de lo mejor que he oído en este estilo, con un Bon Scott genial y un Angus Young sentando cátedra a base de riffs certeros, que entran en tu cabeza como si fueran cañonazos. Firme demostración de como debe de hacerse el buen rock, directo, inspirado y sobre todo con un feeling fuera de lo común.
8.- Flick of the switch
El disco ‘Flick of the switch‘ es sin duda, uno de los discos más olvidados por la banda y más desconocidos por el gran público. Es un disco genial, muy heavy, eléctrico y original, pero reconozco que es de difícil digestión con una escucha continua. Se hace algo largo, ya que tu cabeza puede terminar explotando por la carga de distorsión que te mete esta gente de AC/DC.
De todas formas, AC/DC no engañan a nadie, desde la superlativa portada te dejan claro que, guitarras acústicas no vas a encontrar dentro, y el que avisa ya se sabe…
Es otro de mis discos favoritos de la banda, porque es otro de los que en su momento, hace aproximadamente 30 años, me compré en casette original, y estuve oyéndolo hasta la extenuación si yo he sobrevivido, vosotros también lo haréis.
9.- Sink the pink
Segundo tema extraído del disco ‘Fly on the wall‘, esta vez con más carga eléctrica, desde el punteo inicial de Angus, hasta que lo rompe con uno de esos riffs machacones marca de la casa.
El mejor tema del disco, que acompañaron con un vídeo clip muy ochentero y desde el punto de vista que nos dan los años transcurridos, cutre hasta límites insospechados, pero entrañable al mismo tiempo.
10.- Nervous Shakedown
‘Nervous Shakedown‘ es uno de esos temas ‘escondidos’ de la banda, el cual es uno de los favoritos para muchos de los seguidores más acérrimos de la banda.
Un tema perteneciente al disco ‘Flick of the switch‘, que nos presenta a una banda en su faceta más pesada y heavy, sin concesiones a la galería, son un solo de auténtico lujazo, y un riff que tardará semanas en borrarse de tu mente. 100% AC/DC
Nada más por ahora, espero que te haya gustado el post, si ha sido así, no dudes en compartir en tus redes sociales, eso nos ayuda un montón a seguir escribiendo estos artículos que tanto nos gustan, un saludo y hasta la próxima
Lista de reproducción de Youtube sin interrupciones:
Cierto, esas bandas son importantes✔🆗…pero también SON IMPORTANTES los seguidores y principalmente los que, como vosotros, extienden el rock, heavy, comparten y difunden💫💫 (una ardua labor y yo, la valoro, porque sé que supone un esfuerzo importante mantener este tipo de web).
❗UP, SIEMPRE UP👍😎 al rock❗»joda a quien joda»❗
Guauuuu❗❗Without words❗❗
❗🎵🎶PEAAAAASSO🎶 DE ARTÍCULO SÚPER CURRADO❗
Thank you,very much! 🆗
Fenomenal los vídeos y directos enlazados (el n. 02 ‘Ride on’ no va).
Como dicen y, en la línea con lo que comentas en el post…»Hay gente que no se tenía que morir nunca». ❗GENIOS…PURA GENIALIDAD ❗👍🆗
Respecto a lo comentado en el temazo ‘Flick of the switch’, el que no explota CON ESTOS BESTIALES SONIDOS y, es más,disfruta y le APASIONAN es digno de ser denominado seguidor INCANSABLE de la mejor música, que da energía y fuerza (por desgracia hay gente que no aguanta ni un sonido de éstos…pero claro, suelen padecer de «combustión espontánea» 😜 y no aguantan «na»).
NOTA: El zumbido de la mosca en el vídeo’Fly on The wall’ casi molestaba como si estuviera aquí al lado. Los videoclips ochenteros como éste y el de ‘Sink the pink’ SE SALEN.
En primer lugar, muchas gracias por avisarme por el vídeo de Ride on, quería que saliese con la voz de Bon Scott, por este motivo puse ese enlace.
AC/DC como bien recalcas es electricidad pura, en especial estos discos que comentamos, Flick…, Fly…, donde se alejaron un poco del rock más blusero y se convirtieron por derecho propio en la banda más grande de rock del planeta, con permiso de Iron Maiden, que eran más heavies.
Me alegro que te haya gustado leerlo tanto como a mi hacerlo, disfruto mucho escribiendo y recordando a todas estas bandas que me han acompañado desde mi adolescencia, son muy importantes para gente como nosotros.
Que buen articulo. El ride on juraría que lo he oído en directo… allá por el 91 en Barcelona??? No se. Igual es la edad. El resto tenía alguna muy controladas y un par no tanto.
Gracias y seguid así!!
Manu, que suerte la tuya si los costes y además tocar una rareza tan buena como Ride on. Muchas gracias por tu comentario, estás cosas son las que me hacen seguir con la misma ilusión que el primer día. Por cierto, estamos preparando otro artículo de ac/DC con mucha sustancia.
Me quedo con el último: Nervous Shakedown. Junto con Can’t Stand Still son «tapados» que cuando suenan a mí se me va la olla…
Buena elección sí señor, el tema del que hablas es un temazo de rock añejo con sonido moderno, suena genial, buen aporte. Me he centrado en los discos antiguos, esto más recientes los conozco menos, daría para otro post, porque son discos con muchas joyas tapadas. Acdc dan para mucho, es el grupo con más jugo. Yo estoy planteándome hacer uno de, los 10 mejores comienzos de canciones, nunca un grupo ha sabido hacer las intros como ellos.
Acojonante el artículo, que buenos recuerdos, por cierto,es muy grave que aun no los hayamos visto en concierto…
Me alegro que le haya gustado, si que nos vienen bien os recuerdos a los que peinamos alguna que otra cama. Son muchos años ya escuchando a esta genial banda. Y sí, es un delito no haberlos visto en directo.