
Es imposible, mis queridos ‘metalheads’, que seguidores tan avezados de esta apasionante música como vosotros, hayan obviado todas estas bandas. Por eso, desde El Cabo del Rock, si conseguimos que rescatéis alguna que se os haya pasado por alto, nos damos por enteramente satisfechos. En este reportaje os traemos 10 nuevas bandas de Power Metal Melódico (y sinfónico) que obedecen unos patrones casi comunes en sus composiciones y forman parte de la nueva ola que de este estilo se nos avecina.
Sencillas, insultantemente jóvenes, pegadizas, rápidas, potentes, directas, frescas, mayoría solista femenina, buena puesta en escena, gran difusión en redes sociales, poco bagaje discográfico… Así son estas nuevas bandas:
Beast in Black
Comenzamos por la que probablemente sea la más afamada y cuyo desconocimiento conlleve más pena y castigo en la cárcel del metal. Sobre todo por que ya reseñamos en esta web su primer trabajo.
Tras su forzada salida de Battle Beast, el bueno de Anton Kabanen no tardó mucho en buscarse un nuevo proyecto. Sin salirse mucho de las líneas maestras marcadas en su anterior grupo, en 2016 se unía al extraordinario vocalista griego Yannis Papadopoulos y al guitarrista Kasperi Heikkinen, para componer y grabar el que sería su álbum debut, ‘Berserker‘, que vería la luz en 2017. Calidad, mucha calidad.
Metalite
Jovencísima banda sueca creada en 2015 y compuesta por: Emma Bensing (voces), Edwin Premberg (guitarras), Robert Örnesved (guitarras), Robert Majd (bajo) y Lea Larsson (batería). Cuenta con un único trabajo discográfico a sus espaldas lanzado en 2017 y titulado ‘Heroes in Time‘. Practican un power metal muy melódico y pegadizo, donde las partes electrónicas gozan de gran protagonismo en todas sus composiciones. Beben claramente de grupos como Amaranthe, pero esto no hace que carezcan de su hecho diferenciador y fresco que les permite mantener su propia personalidad.
Arion
Creada en Helsinki (Finlandia) en 2011 de la mano de Iivo Kaipainen, basa su sonido en las influencias ‘powermetaleras‘ escandinavas tomadas de bandas como Sonata Arctica o Stratovarius, llegando a participar en los clasificatorios de Eurovisión Song Contest con su canción ‘Lost’, de su primer álbum ‘Last Of Us’, y que les llevó al puesto 5 en Finlandia. Ahora, ya con Lassi Vääränen a las voces, preparan para finales de octubre la salida de su nuevo trabajo de estudio: ‘Life is not Beautiful‘. Melodía y sinfonía a raudales.
Temperance
Viajamos ahora a Italia. Allí, en 2013, surgía de la mano de Marco Pastorino esta banda de Metal melódico que combina elementos electrónicos y partes folk como complemento perfecto de sus rápidos y poderosos temas. Tras una serie de movimientos dentro de su elenco de componentes, parece que es ahora cuando han dado en la tecla del éxito. Michele Guaitoli y Alessia Scolletti llegan para liderar la parte vocal y dar un gran salto de calidad. Esto se nota de manera excepcional en su cuarto y último trabajo de estudio: ‘Of Jupiter and Moons‘
Unleash the Archer
Ideada por la vocalista Brittney Slayes y el baterista Scott Buch allá por 2007 (es la formación más veterana de todo este listado), esta banda canadiense practica una mezcla de Heavy Metal tradicional con power metal y metal melódico. La banda ha ido perfilando su estilo e incrementando su calidad trabajo a trabajo, no siendo hasta ‘Apex‘, su cuarto disco de estudio editado en 2017, cuando han obtenido notables críticas y reseñas. Un aspecto que no debéis dejar escapar en este grupo, aunque es algo que salta a la vista nada más oírlos por primera vez, es la calidad y virtuosidad vocal de Brittney, la cual llega incluso a permitir compararla con la mismísima Noora Louimo.
Frozen Crown
Originaria de Italia y fundada en 2017 con el siguiente elenco: Giada ‘Jade’ Etro (voces), Federico Mondelli (voces, guitarra, teclados), la italo-cubana Talia Bellazecca (guitarra…¡zurda y con 18 años de edad!), Filippo Zavattari (bajo) y Alberto Mezzanotte (batería). Esta banda supone uno de los mayores soplos de aire fresco que ha recibido el power metal en los últimos años. Así de claro. No tenéis nada más que escuchar su primer (y único) disco, ‘The Fallen King‘, para daros cuenta. Los amantes del Heavy Metal patrio encontrarán bastantes similitudes con unos primerizos Dark Moor…
Warkings
Os pego directamente su carta de presentación:
«Cuatro reyes de la guerra estaban llamando a la puerta de Valhalla para pasar la eternidad en los reinos de los dioses. Mientras esperaban la admisión, se contaron los hechos heroicos que sobrevivieron en sus vidas. Escuchando en secreto sus historias, Odín decidió que todos los seres humanos que viven en la Tierra deberían conocer estas verdaderas historias de guerra y heroísmo. Así que está a punto de enviarlos de vuelta con la misión de difundir las historias de sus batallas sobre la humanidad. Los WARKINGS nacieron y el heavy metal puro y sin adulterar se convirtió en su religión.«
Con esta peculiar historia, se nos presentan cuatro enmascarados caracterizados como dioses de la guerra. De las identidades de cada uno de ellos no se sabe nada más allá de las similitudes vocales del cantante con Georg Neuhauser, inconfundible voz de Serenity. En noviembre, cuando salga su disco debut, esperemos salir de dudas. Mientras tanto nos quedamos con el power metal directo y sólido de su sigle de presentación: ‘Gladiator‘.
Beyond the Black
Llegados desde Alemania y formados en 2014, con grandes influencias de Delain, Sirenia o los propios Within Temptation, practican un espectacular metal sinfónico con el soporte vocal de Jennifer Haben. Ya hemos destacado en alguna ocasión esta banda en nuestras redes sociales, por lo que no son unos completos desconocidos. No en vano hicieron su primera aparición en Wacken, el mayor festival de heavy metal del mundo, el mismo año de su creación como banda, así que esto da una muestra de su potencial. ‘Heart of the Hurricane‘, su segundo y reciente trabajo, es una buena muestra de ello.
Kalidia
Aquí igual deberían haber estado Burning Witches, pero como las suizas no son santo de mi devoción, coloco a estos italianos (¡ojo, que hay 3 bandas italianas en este listado!) que el otro día descubrí por casualidad a través del tema ‘Frozen Throne‘, fastuoso single de su segundo y próximo álbum de estudio (verá la luz escasamente un mes). Creada en 2010 y fuertemente influencia por Nigthwish, cuenta son el siguiente line-up: Federico Paolini (guitarra), Nicoletta Rosellini (voces), Roberto Donati (bajo) y Dario Gozzi (batería). Power metal de calidad con toques góticos.
The Dark Element
Os presento el que para mi es el proyecto más destacado. Por que solo es eso por ahora, un proyecto. Con un grandísimo disco homónimo en el mercado, eso sí. En 2016, Jani Liimatainen (cuanto te echo de menos en Sonata Arctica), con el apoyo de la discográfica Frontiers Records, decidió embarcarse en un nuevo proyecto, esta vez con una vocalista femenina. La elegida para interpretar este heavy metal sinfónico de muchos kilates fue, para satisfacción de muchos, fue Anette Olzon. La banda se completa con dos miembros de Cain’s Offering, Jonas Kuhlberg (bajo) y Jani Hurula (batería). Esperemos que el proyecto perdure y podamos seguir disfrutándolos.
Este sencillo listado es simplemente la opinión del autor. Estamos convencidos de que cada uno tendría el propio y con muchas razones de peso para defenderlo, por eso decimos que …lo son todas las que están, pero no están todas las que lo son…
Disfrutad del heavy metal, que es lo que importa.
Compañero, menuda lista de curraste en su momento. Muchas de estas bandas siguen muy vigentes en la actualidad. Yo añadiría a los maravillosos Vision of Atlantis.
Muchas gracias!!
Conozco The Dark Element , que para mi gusto, tiene alguna canción buena pero no me convencen del todo.
Recomiendo a Temperance , es una banda que ha crecido mucho , su primer disco no le he escuchado, su segundo no me gusto, el tercero The Earth Embraces Us All empieza a ser bueno, el cuarto Of Jupiter and Moons ya es bastante bueno, mejora con algunas canciones bastantes buenas y su ultimo album Viridian lo mejora aun mas, muy buen disco, que sigan en esta progresión.
Recomiendo el grupo Ancient Bards , tambien italianos y otro grupo que ha ido de menos a mucho mas según sacan discos, con la diferencia para mi ,que sus primeros discos son bastante mejores que los de Temperance y en general un mejor grupo ( a mi gusto).
A 01/06/2020 estaba buscando bandas nuevas y he terminado en este articulo. Realmente Jose da lo que promete, me parece un gran aire fresco para el mundo del power. Es más, sin terminar el listado, ya he hecho una compra del nuevo disco de Frozen Crown y los de Beast in Black para el mes que viene caen. No conocía la pagina, pero me la guardo en favoritos, realmente he disfrutado con el articulo. Un saludo.
A mí los temas de BEAST IN BLACK me encantan….no sé qué tal serán sus directos (bueno, ahora difícil saberlo).😎
❗DE ALUCINE TU ARTÍCULO❗🔝👋👋
Y además con un contenido extenso sobre su creación, discos y miembros de las bandas, sus edades, etc (te ha faltado escribir en sueco…¡era broma!)
Y máxime,me alucina que tus compys se planteen de dónde has sacado todo esto…con lo que pilotan ellos…😎😉
Las canciones que, a primera vista, me han parecido mejores son (por este orden):
2. ARION (Unforgivable).
3. WARKINGS (Gladiator).La música se sale. La letra del estribillo fácilmente reconocible. El vídeo estilo ‘Ave Caesar Morituri te salutant’ me ha gustado. Llama la atención el «Fox» del hombro ¡uf!
4. TEMPERANCE (Of Jupiter and Moons). Las dos voces se salen.
5. FROZEN CROWN (Kings). El sonido espectacular. Tema muy pegadizo. En el vídeo, vestuario muy cuidado y melenas al viento.
6. BEYOND THE BLACK (Heart The hurricane). Estribillo pegadizo.
7. THE DARK ELEMENT (The Ghost And The Reaper).
8. METALITE (Afterlife). El fondo electrónico se nota, como ya mencionabas. Es muy pegadiza.
9. UNLEASH THE ARCHER (Ten thousand against one).
10. KALIDIA (Frozen throne).
Entono el mea culpa por haber dejado pasar tu comentario…
Muchísimas gracias por tus palabras y por el análisis que realizas de cada tema.
Han pasado unos cuantos meses desde el artículo y alguna de estas bandas ya no son tan desconocidas para el gran público. Es buena señal para nuestra labor de ‘scouting’ 🙂
Un saludo, compañera!!
Madre de Dios, de donde sacas todo esto? Que grupos más buenos, de verdad toda esta gente se gana la vida con esto, genera tanto el heavy metal. No lo sé, pero lo que sí sé, es que estos grupos suenan con producciones profesionales. No sé, me da que pensar tanto grupo nuevo y de calidad. Que con cuál me quedo? Espera que le voy a dar otro repaso.
¡Bárbaro! Menudo repaso, al menos 5 o 6 bandas no las conocía, así que tengo trabajo por hacer…