Hablar de Rage es hablar de uno de los grupos históricos del Heavy metal «moderno», un grupo que ha tenido varias fases o etapas bien diferenciadas, pero todas con un denominador común, HEAVY METAL con mayúsculas.
Rage es uno de los grupos preferidos de varios de los componentes de la Web Elcabodelrock, por lo que ya era hora de dispensarle la atención que se merece. Para ello me he decidido a hacer una lista de 10 canciones, que Rage no querría que se quedasen en el cajón del olvido. Sé que muchos de vosotros ya las habréis oído, pero sé también que quizás los más jóvenes, no conozcan del todo a una de las bandas claves del metal europeo.
Rage siempre han estado comandados por su «jefe«, Peter «Peavy» Wagner, en las labores de voz principal y bajista, un tipo grande, tanto en lo físico como en lo musical, el cual nos ha regalado muchos grandes momentos, siempre consciente de sus limitaciones como vocalista, pero supliéndolas con la experiencia que le aportan tantos años de carrera.
La banda alemana ha contado en su larga trayectoria, con varias figuras emblemáticas de la escena. Gente como el ex-Stratovarius Jörg Michael, Victor Smolski o la bestia de los parches Mike Terrana, son sólo algunos ejemplos de la gente que ha pertenecido a la banda en toda su existencia, convirtiendo a la misma, en una banda de culto y referencia para los amantes al Heavy Metal de corte clásico.
Últimamente, Peavy parece que está algo nostálgico, y añora mucho de una de sus mejores etapas de la banda, allá por los principios de los noventa, cuando sacaron uno de los mejores discos de Heavy Metal que ha parido el género, el colosal «The Missing Link«. Por este motivo ha formado la banda ‘Refuge’, un proyecto paralelo a Rage, que adopta el nombre de una de las mejores canciones de ese mítico álbum, y por consiguiente del Heavy metal en general.
Rage, en sus más de 30 años de carrera han procesado o coqueteado con varios estilos, pero al final siempre han terminado haciendo lo que más le gusta: Heavy Metal con toques power. Han tenido épocas muy cercanas al Thrash, en discos como ‘Execution Guaranteed‘, época muy apreciada por sus seguidores, pero también son muy valorados discos posteriores con más protagonismo del power metal, donde Rage consiguió aglutinar a una gran legión de seguidores, que hoy en día, perduran y siguen el devenir de los de Peavy.
Por otro lado, discos cargados de melodía y velocidad como ‘Black In Mind‘ o ‘End of all days‘, son piezas clave para entender lo que han sido, y lo que siguen siendo Rage para la escena Heavy Metal.
La llegada del virtuoso guitarrista Victor Smolski, propició en Rage un cambio de rumbo, convirtiéndose en una banda de power metal, pero con un guitarra solista, que por su forma de tocar, tanto en los riffs como en los solos, llevó a la banda a un nivel instrumental nunca alcanzado, lo que propició que la banda perdiera algo de esa esencia inicial que tanto amaban sus seguidores. Considero todo un acierto, tanto la incorporación de Victor a la banda, como su salida, después de nada menos que 14 años, provocando una vuelta a las raíces de la banda, con un sonido más básico, pero al mismo tiempo más genuino, no tan al servicio del lucimiento personal de este genio de las seis cuerdas, dejando que Rage se liberase de un encorsetamiento quizá algo excesivo.
Hay otra etapa de Rage, algo más fugaz y no de tanto calado, pero que en lo personal me fascina, ya que la considero una de las mejores fusiones musicales de la historia del rock. Me refiero a esos discos con inclusión de sonidos y elementos orquestales, donde apreciamos unos matices hasta la fecha desconocidos, con un Peavy algo más sosegado, acompañado de una banda más «calmada«, pero a la vez muy intensa y contundente.
Me refiero a discos como XIII o Ghost, que supieron recoger la semilla sembrada en la colaboración de Rage con la orquesta Lingua Mortis años atrás, la cual es espectacular, demostrando como debe integrarse una banda de Heavy Metal, con una orquesta tan genial como esta. Si no es la mejor colaboración Heavy – Clásica que se haya hecho, está muy cerca de serlo.
Para ir acabando con sus etapas, me gustaría resaltar que Rage también se vieron beneficiados por el resurgimiento que tuvo el power metal allá por los comienzos del año 2000, todo ello apoyado por la edición de grandes discos de la banda, como puede ser la trilogía separada entre sí por solo un año, de ‘Welcome to the other side‘, ‘Unity‘ y ‘Soundchaser‘, tres discazos antológicos de la banda, que no tienen nada que envidiar ni siquiera a cualquier disco de los considerados Top de la banda.
Reconozco que a partir de su disco de 2006 ‘Speak of the dead‘, he perdido algo de interés sobre los lanzamientos nuevos de la banda, aunque reconozco que algunos temas sueltos me gustan.
Elegir 10 canciones de una banda tan grande como los alemanes Rage es una tarea casi imposible y muy cruel, dejaré decenas de temas fuera, que deberían estar en la lista, pero cuando comenzamos en el Cabodelrock con este tipo de listas, ya sabíamos que nos pasaría esto, solo espero que los que incluya, os parezcan tan buenos como a mi.
Aquí tenéis la lista de las 10 mejores canciones de Rage que no pueden quedarse en el cajón de las olvidadas. Permitirme que en algún caso ponga dos canciones unidas, así de esta forma no dejo tanto clásico fuera.
No amigo 10 temas se quedan muy cortos…. hay muchos temas que no te pueden faltar de RAGE … Falling from grace part I y II, Questions, Raw Carres, Sadle de wind, set the world on fire, Lord of the fly etc etc etc…..
⚡⚡El repaso histórico de las fases de esta banda que haces, denota que eres un seguidor fervoroso que se conoce toda su trayectoria (menos de lo más reciente, según comentas).
Tus canciones seleccionadas, TODAS TEMAZOS. 🔝
El tema «Sign of Heaven» resulta frenético ⚡y la canción «Incomplete» es cautivadora 💫(como si te trasladara a un paseo por el campo).
Vaya voz la del directo de «Higher in the sky».
El temazo «enough is enough» te atrapa🌊 y el sonido final te envuelve. Acelerado te deja «Invisible Horizons».
El vídeo de «Down» me encanta y la canción se pega🎵 (más que las luchadores que salen).😡
El tema «Medley» con la orquesta, sublime, increíblemente te deja sin palabras.🎹🎹➡➡🕙
Insuperable potencia:War of worlds (excellent, como dicen) … la intro Orgy of destruction, bien.
Magnífica la canción «Visions»
Una maravilla la melodía de «Fading hours»…ufff…excelso … La piel ❄congelada.Este es un increíble tema para reseñar en una lista de esas que soléis sacar, de los mejores 10.🔝
Suena bien el tema «Firestorm» (por cierto, el enlace no va).
Magnífico y muy duro, ‘All I want’.⚡
Veloz y genial el tema ‘Set this World on Fire’…penetra en tu cabeza y el estribillo ahí se queda. ⭐⭐
El tema «Great old ones» está muy bien y el cambio de voz se sale.
GRACIAS POR LOS ENLACES.😎
Repaso es el que tú le das a los temas de los enlaces, gracias por completar de esta manera tan fina el post, denota que esta vez he tocado a una banda muy seguida/querida por ti. .e alegro mucho, creo que tenemos gustos muy afines. Rage son muy grandes, su trayectoria es intachable y si no los sigo mucho últimamente es por la cuestión del reparto del tiempo del que disponemos. Por cierto las dos canciones que citas al final: set fhis world on diré y great old ones son buenísimos, gracias porque la última la tenia olvidada. Arriba rageeeeeee.
La verdad es que este grupo tiene una discografía hiper extensa. Me enganché a ellos en 2003 con el Soundchaser, y la verdad es que desde ahí, a parte de seguir muy de cerca cada nuevo trabajo, he revisado su discografía previa.
Yo habría metido en este listado Great Old Ones y la grandísima Set This World on Fire. Temazos!!
A Rage le tengo un cariño especial, es un grupo unico, tienen canciones buenas para poner 100,la etapa orquestal es impresionante, la de Smolski tiene discazos y la de los años noventa de clasicos descomunales,un grupo de los clásicos europeos