
Desde nuestro CabodelRock disfrutamos mucho del metal moderno que nos inunda de discos espectaculares. Recordemos que viajamos un lunes del pasado invierno a nuestra vecina Murcia para ver la descarga de Beast in Black, uno de los grupos más innovadores con un Power Metal regado de sonidos y ritmos electrónicos ochenteros. Quedamos también complacidos cuando escuchamos bandas tan imponentes como nuestros queridos Lord of the Lost, y qué decir de otras tantas bandas que han cogido elementos del Heavy/Rock antiguo y lo han regado con elementos nuevos, muchos de ellos producto del uso de las nuevas tecnologías.
Dicho todo esto, y tirando de nostalgia y de convicciones, nos ponemos en pie para recibir a discos de Heavy Metal clásico tan impresionantes a primeras escuchas, como ‘The Sinner Rides Again‘, el nuevo disco de KK’s Priest.
La vida está llena de situaciones en las que sucesos contrarios dan lugar a nuevas oportunidades. Esto, sin lugar a dudas, fue lo que ocurrió en 2.011 tras la salida del señor K.K. Downing de Judas Priest. El que formará uno de los duetos más icónicos del Heavy Metal junto a su inseparable Glenn Tipton, resucitó musicalmente en 2.021 con un proyecto hecho a su imagen y semejanza llamado KK’s Priest. Entre otros músicos muy respetados de la escena, reclutó hábilmente a Tim <<Ripper>> Owens, el que fuera sustituto de Halford en su exilio de Judas Priest. El resultado fue su primer disco de estudio ‘Sermons of the Sinner‘, un redondo que dejaba claro el deseo de recuperar el sonido más clásico y aplastante de Judas Priest.
Desde ese momento, KK’s Priest ha estado girando con cierta regularidad, tanto, que este verano tuvimos la suerte de asistir a su tremenda descarga en el Leyendas del Rock 2.023. Un show en el que alternaron canciones propias, con clásicos de Judas Priest, y en el que pudimos comprobar que, respetando a un Dios del Metal como Rob Halford, a día de hoy y lógicamente, Ripper Owens está varios peldaños por encima de él.
Estas últimas semanas nos han ido mostrando varios cortes del que iba a ser su nuevo disco de estudio titulado ‘The Sinner Rides Again‘. No han tardado en captar nuestra atención, aunque reconozco que ha sido justo en el momento del lanzamiento del disco(29/09/23), cuando me he decidido a emprender una de esas revisiones plasmando aquí mis primeras impresiones.
Lo primero que llama la atención de ‘The Sinner Rides Again‘ es la producción. Todos y cada uno de los instrumentos suenan limpios y poderosos. Los arreglos, casi todos de aires eclesiásticos, no se declaran omnipresentes, pero KK’s Priest, haciendo gala de un gusto exquisito, los han sabido colocar minuciosamente en el momento preciso, aportando al disco unos ambientes realmente aterradores y majestuosos.
Mis primeras impresiones de ‘The Sinner Rides Again’
‘Sons Of The Sentinel’
Una breve y calmada intro de guitarras dobladas nos introduce en un tema de Heavy Metal clásico de tempo acelerado, en el que la melodía convive plácidamente con esa fuerza extrema de un tema que no deja la hierba crecer. Un tema enrabietado que sirve como preámbulo de un disco repleto de momentos estelares.
Ojo al repertorio vocal de Tim <<Ripper>> Owens y al apartado solos de guitarra.
‘Strike Of The Viper’
Sin tiempo para respirar nos llega ‘Strike Of The Viper‘, otro tema de la vieja escuela aunque más cercana a mis queridos Saxon. Conforme avanza el tema, nos damos cuenta de que aquí está todo muy medido y meditado. Los estribillos muy cuidados y destacando sobre el resto de las canciones, mientras que los cambios de tempo y ritmo, se reparten con generosidad y provocan que los temas se hagan muy digeribles y dinámicos.
‘Reap The Whirlwind’
‘Reap The Whirlwind‘, otro trallazo sin concesiones nos lleva a caminos todavía más speed, tanto que recuerdan a una de las joyas más preciadas del Heavy Metal, el clásico de Riot (actuales Riot V), ‘Thundersteel‘.
‘One More Shot At Glory’
Solo leer el nombre de esta canción ya pone los pelos de punta. Cuando iba a escucharla por primera vez, creía que era un homenaje al clásico de Judas Priest ‘One Shot of Glory‘, perteneciente al disco más definitorio de Heavy Metal jamás grabado, el glorioso ‘Painkiller‘ (1.990). Finalmente, es otro temazo de auténtico y poderoso Heavy Metal aunque musicalmente no tiene demasiado que ver con la pieza «original», e incluso se acerca más a los sonidos más guerreros de los suecos Hammerfall y su clásico ‘One More Time‘ (2.011).
‘Hymn 66’
Unos arreglos celestiales nos introducen en quizá el mejor tema del disco. ‘Hymn 66‘ ralentiza el ritmo de sus predecesoras, a cambio nos regala unos pasajes verdaderamente pesados y con claras reminiscencias de los Metallica de ‘For Whom The Bell Tolls‘ (1.984). Maravillosa introducción que ocupa hasta que entra la voz de Ripper en unos registros muy siniestros que llegan a dar miedo. El estribillo es de los que se cantan en directo, algo que aprovechan ellos mismos para indicarnos en camino: OHHHOOHHHHOHHHH.
Si con este tema no se te han puesto los pelos de punta, continúa y verás. Por cierto, hace unos días nos presentaron un increíble videoclip que tienes junto a los demás adelantos al final del post.
‘The Sinner Rides Again’
Con las primeras notas del tema homónimo creemos que llegamos a la balada del disco. Nada más lejos de la realidad. Como salidos del mismísimo infierno, Ripper nos ofrece unos fraseos descarnados que recuerdan al inicio de un tema de sus paisanos Judas Priest. Nos referimos cómo no, al inconmensurable y definitivo ‘Judas Rising‘ de su disco ‘Angel Of Retribution‘ (2.005). Otro tema redondo que empieza a perfilar a uno de los mejores discos de Heavy Metal que se ha editado en los últimos años.
‘Keeper Of The Graves’
‘Keeper Of The Graves‘ también engaña con su inicio oscuro y calmado. Parece que finalmente no les ha parecido bien insertar una balada o similar en el disco. Qué vamos a decir a estas alturas del disco, otro pelotazo de Heavy Metal bien construido de la factoría KK’s Priest. El final es glorioso gracias al desenlace con el estribillo final y a unos coros que aportan mucha épica a una canción que se desvanece casi sin quererlo.
‘Pledge Your Souls’
Otros coros épicos nos conducen a un tema con un inicio muy aguerrido y pesado. Tras varios escarceos por el estribillo, K.K. Downing y su pupilo A.J. Mills dan rienda suelta a su creatividad, en una sección guitarrera de las sientan cátedra. Un tema muy intenso que en las primeras escuchas pasaba algo más desapercibido.
‘Wash Away Your Sins’
Llegamos a ese punto final en el que esperamos algo muy grande. Ha sido un placer reencontrarnos con este material, con esta Heavy Metal que tanto mamamos en nuestros tiempos mozos y que nos sigue acompañando en estos años de peinar canas.
‘Wash Away Your Sins‘ comienza con unos trazos muy acústicos y siniestros con un Ripper Owens que no se guarda, para variar, nada. Que no, que no hay balada. Quizá le pase como al tema anterior, que pasa más de puntillas en las primeras veces que la escuchas.
Finalmente, reconozco que ‘Wash Away Yout Sins‘, con la prudencia y cautela de haberla escuchado una media docena de veces, no me parece que sea el cierre que esperaba para un disco de esta calidad. Sin ser un mal tema, me esperaba, como he dicho antes, algo realmente glorioso.
Aún así, estamos ante uno de los mejores discos de Heavy Metal del presente 2.023, recomendado para todos los que amamos a esta locura ruidosa llamada Heavy Metal. Play y a disfrutar!!!
Dejar una contestacion