Por más que nos estemos acostumbrando a ver cosas realmente impresionantes en la escena Heavy actual, nos seguimos sorprendiendo cuando asistimos a espectáculos como el que ocupa este post. Si ves a bien quedarte, te aseguro que vas a vivir una experiencia inolvidable, en un maravilloso viaje repleto de musicalidad, de momentos álgidos y con un final glorioso.
Tras revisar el nuevo single de Leprous, y intentando mantener los estándares de calidad lo más arriba posible, rescatamos a otra de esas bandas «nuevas» que ya forman parte del repertorio fetiche de nuestro CabodelRock.
Nos referimos a la banda alemana alemana de Metal Sinfónico Beyond The Black, y concretamente a un directo de los que enganchan. Tanto, que llego semanas pegado a él.
Titulado ‘ORIGINS – The Online Acoustic Experience‘, fue grabado en 2.022 justo cuando la pandemia comenzaba a aflojar, y muchas de estas bandas se vieron abocadas a reinventarse. El resultado fue un show acústico en el que repasaban varios de los hits de su discografía. Para ello, contaron con la inestimable colaboración de varios nombres ilustres de la incipiente escena metalera sinfónica/folk.
Desde que nuestro compañero José Barranco, puso en el mapa de ElCabodelRock a Beyond The Black (BTB), en su ya mítico post, la banda liderada por la genial Jennifer Haben, no ha parado de crecer ocupando espacios cada vez más destacados dentro de nuestra Web y de la escena Heavy/Melódica.
Recuerdo perfectamente tragarme shows completos en Youtube, y quedarme maravillado con la calidad de todas y cada una de las canciones. Además, BTB poseen una virtud muy ansiada en el Heavy Metal Sinfónico, la de sonar bien sin necesitar demasiadas pistas disparadas.
Hace unas semanas llegué hasta el citado directo ‘Origins‘. Tan alucinado sigo, que no he podido reprimir las ganas de dedicarle estas líneas a una banda camaleónica con un nivel técnico exquisito, capaz de levantar al aguerrido público del Resurrection Fest, así como de desnudar sus composiciones en un formato acústico como este ‘Origins‘.
A continuación, revisamos brevemente las impresiones que nos transmite cada uno de los temas de ‘Origins‘.
Vamos al directo acústico ‘Origins’
Jennifer Haben calienta la voz justo antes de confabularse con todos los miembros del directo para comenzar a cantar junto a su piano ‘Songs Of Love And Death‘, tema que dio título a su primer disco editado en 2.015. Temazo indiscutible que ya adivina el nivel instrumental de la banda y, por supuesto, la voz casi divina de Jennifer.
Seguimos con ‘Human‘, uno de sus temas más emblemáticos y perteneciente a su anterior placa ‘Hørizøns‘ (2.020). Un tema, que en este formato adquiere tintes de balada y que demuestra la originalidad de sus composiciones y la importancia que tiene la melodía en la galaxia BTB. No te pierdas a Jennifer golpeando con su mano izquierda una especie de campana. Tremendo, al igual que tremendo el sonido que desprende toda la banda, incluido ese sutil y maravilloso coro.
OJO!!! Primer momentazo!!!
‘Shine And Shade‘ de su segundo disco ‘Lost in Forever‘ (2.016), se nos presenta como otro de sus hits. El tema comienza con varios de los instrumentos gozando de un fuerte protagonismo. Piano, guitarras acústicas y incluso la batería se ensalzan en una batalla para ver quién se impone. Finalmente, Jennifer apacigua las aguas y nos regala otro de esos fraseos mágicos, esta vez apoyados con la voz de su compañero y guitarrista Chris Hermsdörfer. El trabajado y mega-pegadizo estribillo se hace esperar, mientras la parte instrumental se afana en golpear fuerte. No pierdas detalle, todo es sublime. ¿Dónde has escuchado estos coros susurrantes?. Cuando parece que el tema no puede sorprender más, nos topamos con una calma regada con un juego vocal que ni los mismos Queen se atreverían a hacer en directo. De repente, Explosión!!, el tema se convierte en una especie de Jam Session al más puro estilo de música del Lejano Oeste. Sin palabras.
De nuevo otro mega-hit de la factoría BTB con este ‘Hallelujah‘. Un tema de su primer disco al que convierten en una fiesta brutal. Subidas, bajadas, riff endiablado, coros sublimes, arreglos por doquier, pasajes y ambientes diversos. En definitiva, un sinfín de texturas y detalles que te hacen disfrutar de uno de los mejores temas melódicos que se han escrito en los últimos 10 años.
Segundo momentazo!!!
Tras la tempestad llega la calma de la mano de ‘Night Will Fade‘, un tema lento para el cual han contado con la colaboración de Ben Metzner (Feuerschwanz/ D’Artagnan), sin lugar a dudas uno de los nombres del momento. Tras un inicio íntimo y preciosista con algún toquecillo Folk, el dúo hace gala de una gran compenetración. La voz rasgada y ruda del gran Ben Metzner contrasta de forma maravillosa con el color angelical de Jennifer Haben. Tras regalarnos un estribillo sublime, todo adquiere un matiz cada vez más dramático en el que la misma Jennifer se sienta en su teclado. Algo grande está a punto de pasar, y finalmente ocurre. Ben aparece ataviado con su gaita y se marca un solo celestial. En estos momentos, ya no podemos hacer otra cosa que postrarnos a los pies de una banda y de un directo que marcará un antes y un después en el Heavy Metal.
Seguimos con ‘Heart Of The Hurricane‘, tema homónimo de su tercer disco de estudio editado en 2.018. Un tema juguetón desde el riff inicial, y que apunta alto desde la primera estrofa hasta ese estribillo tan disfrutable. Increíble la capacidad compositiva de una banda que acumula un buen legado de temas extraordinarios, con una discografía aún en ciernes.
En ‘Horizons‘ (Hørizøns– 2.020) Jennifer hace gala de nuevo de ser una excelente pianista con una introducción muy emotiva que nos transporta a otro tema movido con ADN 100% BTB. Temazo sin paliativos con un estribillo en el que Jennifer demuestra su dominio vocal con unos cambios nada fáciles en ese mágico ‘Horizoooons‘. Mención especial para el solo de guitarra por parte de Chris Hermsdörfer que recuerda al mismísimo Eric Clapton por el sentimiento y la precisión que imprime a su instrumento.
Momento para la colaboración con otro grande la escena alemán, el genuino Micha Rhein (In Extremo) en un tema llamado ‘Fairytale Of Doom‘. La armónica de Micha recibe la correspondiente réplica de acordeón en otra intro de nivel que a buen seguro tuvo una buena carga de improvisación. Sublime momento que da paso a un tema relajado de esos que parecen destinados a purificar nuestra alma, gracias a una trabajada y conmovedora melodía.
‘Wounded Heale‘ de su anterior ‘Hørizøns‘ es la siguiente en caer. Un tema de inicio inquietante y sosegado, de ligeros tintes progresivos, que va ganando en ritmo e intensidad hasta que consigue que ese estribillo tan pegadizo te termine atrapando.
El temazo por excelencia de BTB
Para ‘In The Shadows‘, otro de sus temas más ilustres, contaron con la inestimable colaboración de Fabienne Erni (Eluveitie), aunque esta vez mediante un holograma. Un tema que define a la perfección el sonido de BTB, estrofas melódicas y estribillos ultra-inspirados y frescos que se distinguen desde la primera escucha. De nuevo la faceta instrumental con un piano predominante que marca el devenir de la canción, es de un nivelazo muy TOP. Atención al momento en el que Jennifer y Fabienne se quedan ambas a capella. Tema memorable de principio a fin.
Llegamos al penúltimo tema con ‘Paralyzed‘. Un tema con una entrada tranquila y ciertos aires Country. Brutal de nuevo la extensa estrofa sustentada por unos coros que no hacen más que sumar a las composiciones. Cuando esta maravilla parece que va a seguir en la onda inicial, pega un cambio para convertirse en toda una fiesta de la música sin etiquetas con una Jennifer Haben en estado de gracia. Una pena que no hubiese público en la sala para cantar esos tremendos coros que llevan al tema a un clímax del que no queremos salir jamás.
Nudo en la garganta en el final
Está claro que no estamos ante una banda al uso, BTB tienen algo muy especial, y se manejan cómodamente en diferentes ambientes, tempos y estilos. Para el final nos tenían reservado un gran colofón. Un tema llamado ‘Breeze‘ (‘Heart of the Hurricane‘ – 2.018) , el cual, un servidor no había tenido la suerte de conocer, y que me tiene enganchado desde hace ya semanas. Una melodía íntima y melancólica al nivel de piezas maestras del Heavy Metal «moderno» al nivel casi de ‘Forever‘ de nuestros queridos Stratovarius. Un tema de lagrimón en el Jennifer llega a lugares del alma de esos a los que pocas veces se accede. El final con ese coro formado por niños, de nuevo sin palabras.
Conclusión final
Con la esperanza de que hayáis disfrutado leyendo estas líneas y viendo esta maravilla de concierto acústico llamado ‘Origins – The Online Acoustic Experience‘, de la banda alemana de Metal Sinfónico Beyond The Black, os dejamos hasta nuestra siguiente parada. ¿Será el nuevo tema de Hammerfall o serán dos clásicas baladas del AOR?
Os dejamos con el concierto íntegro, la mejor integración de lo acústico con el Heavy Metal, con permiso de nuestros queridos Rage y su Lingua Mortis Orchestra.
Dejar una contestacion
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.