Las 5 peores canciones de la historia del Rock

5 peores canciones de rock de la historia

 

En nuestra Web Elcabodelrock siempre pretendemos acercaros las canciones, los discos, los grupos y los directos que más no apasionan, pero en este caso, voy a dar un giro de 360º, y pretendo hacer una lista de las 5 peores canciones de rock de la historia.

Tampoco espero que os lo toméis demasiado en serio, alguna de ellas no es tan mala, pero la reiterativa reproducción en alguna emisora de este país, me ha hecho aborrecerla. Os recomiendo mi post sobre esta emisora que es uno de los artículos más visitados de esta Web: Las 10 canciones más repetidas en Rock FM

No voy a mirar hacia canciones muy rebuscadas, ni hacia grupos desconocidos, sino todo lo contrario,  veréis que encontraréis varios grupos que están sin duda entre los mejores grupos de rock de la historia, pero que tuvieron un mal día, ¿acaso Cristiano o Messi no los tienen?

Queen – I’m Going Slightly Mad

Reconozco que la cancion es original, pero no deja de ser soporífera, yo creí cuando la escuché por primera vez que era una especie de broma, de todas formas el disco donde se encuentra, Innuendo, contiene algunos de los mejores temas de Queen, el mejor grupo de la historia del rock, sin lugar a dudas, como pueden ser la homónima ‘Innuendo‘, la épica ‘The show must go on‘ o la rockera ‘Headlong‘, pero también posee algunos temas más regulares, y este ‘I’m Going Slightly Mad‘ es uno de ellos, desde la ambientación incansable hasta la ridícula melodía, suerte que hicieron el videoclip para representar gráficamente este desastre de canción.

Jackyl – The Lumberjack

Esta es de esas canciones que aparecen en Rock Fm a diario, como canción no es del todo mala, no inventa la pólvora porque ese ritmo ya se ha visto infinidad de veces, considero que el cantante lo hace bien y el grupo suena compacto, pero por favor, justamente por lo que se ha hecho tan famosa, por el sólo de sierra mecánica, es lo más ridículo que he visto en la historia del rock.

Reconozco que como curiosidad está muy bien, la oyes una vez y queda genial, hasta se la puedes mandar a tus colegas, habéis visto este grupo que hace el sólo con una sierra, sí que guay, pero ya está, ahí creo que debe quedarse el tema, como gracia o curiosidad, no como tema representativo del rock, por favor.

 

Metallica – St. Anger

Por favor, que desastre de canción, cuando la oigo me recuerda cuando éramos jovencillos y nos poníamos a hacer música sin instrumentos, para ellos siempre recurríamos para la batería, al tambor de detergente Luzil, el cual aporreábamos sacando un sonido «muy potente» que hacia retumbar nuestros tímpanos, aún así era mucho mejor que el de Metallica en esta canción y en este desastre de álbum homónimo.

Reconozco que la canción en sí tampoco es tan mala, pero si querían una producción simple y cruda, se pasaron tres pueblos y medio.

Si no has tenido suficiente con esta, o por algún motivo te ha gustado, te recomiendo esta, de ese mismo álbum digno de ser borrado de la discografía de este grupo, te he avisado: Frantic – Metallica

U2 – Invisible

U2 ha sido y sigue siendo una de mis bandas preferidas de todos los tiempos, con canciones tan buenas como ‘With or Without you‘, ‘When the streets have no name‘, ‘Pride‘, ‘Beatiful Day‘, así podríamos continuar una interminable lista de canciones que han marcado a varias generaciones.

En estos últimos años considero que han bajado su nivel a cotas demasiado bajas, y aunque se les perdona dada su excelente trayectoria, quería destacarlo aquí en este post, queremos unos U2 rockeros y geniales como han sido toda la vida. No queremos canciones como esta que nos ocupa, una canción sin fuerza, insulsa, con una instrumentación de patio de colegio, con una melodía muy poco inspirada. ¿donde están las guitarras? Aparecen 2 segundos en el sólo. Un tema para olvidar muy pronto, donde sólo al final, muy al final la batería sale de su letargo para mostrase algo más contundente, pero lo siento es demasiado tarde, directa a la lista de las 5 peores canciones de la historia del rock.

Esta versión en directo que aquí debajo, fue la primera que yo escuché, donde la música apenas se escucha y Bono no tiene su mejor día, saliéndole gallos sin parar. La de estudio mejora bastante, pero yo vi esta primero, lo siento.

Bon jovi – Knockout

Lo de Bon Jovi, se asemeja algo a los anteriores U2, un grupo que lo ha sido todo y en sus últimos discos no sabe muy bien el camino a seguir, está claro que no van a sacar a sus años discos como ‘New Jersey‘, pero algo más de caña no estaría mal, se parece precisamente a U2, apenas hay riff de guitarra, son continuos punteos sin fuerza, la voz del señor Bon Jovi no está envejeciendo muy bien, de hecho considero que nunca ha sido un gran cantante en directo, su fuerte ha sido el tono tan bonito y rasgado que posee.

Canciones como ‘It`s my life‘ o incluso la más reciente ‘This House Is Not For Sale‘ las acepto de buen grado, pero esta ‘Knockout‘ es un insulto a vosotros mismos, por favor no la toquéis en directo, aunque creo que ya lo hacen habitualmente, llego tarde.

Reseñar una anécdota que protagonizó el señor John Bon Jovi en una boda a que que asistió, donde hicieron una versión de su mítico ‘Living on a Prayer‘, – pincha aquí si quieres leer la crítica que hicimos en el Cabodel rock del disco que incluye este tema – y la chica de la orquesta lo invitó a cantarla, el accedió a regañadientes, pero el resultado no me convenció en absoluto, la chica le da un repaso monumental, se le va el tono y ¡¡¡¡¡¡NO SE SABIA LA LETRA!!!!!, tenia que mirarla, el vídeo tiene mucha s visitas porque es una curiosidad, pero la colaboración no es muy buena, que digamos.

Espero no haber ofendido a nadie con este post, sólo quería poner un puntillo de gracia a la temática de la página y exigir a estos dos últimos grupos que se pongan las pilas y que nos den todo lo que llevan dentro, depués de tantos años de alegrías que nos han dado en forma de canciones. Metallica por otro lado ya se ha repuesto de esa fase rara de camino sin rumbo que tuvo, y nos ha sorprendido en 2016 con un doble álbum magnífico: Hardwired… to Self-Destruct.

Del grupo de la sierra mecánica, sinceramente desconozco si siguen en activo, pero tampoco perderé el sueño, y de Queen, por favor a estos señores se les perdona todo, y que conste que no es tan mal tema, es una rareza que hicieron, la cual yo después de no sé cuantos años no he terminado de digerir, pero todavía tengo esperanza, porque si eso salió de la mente de Mercury, tan malo no será.

Os pondo para finalizar otras dos canciones horribles de la historia del rock, da la casualidad que son de mis 2 grupos preferidos de la historia de la música, uno de Genesis y otro de Stratovarius, grupos que quisieron experimentar y les salió regular.


Os recomendamos por último las detalladas crónicas de cada una de las jornadas del Leyendas del Rock 2017 celebrado en Villena (Alicante):

Crónica del Leyendas del Rock – Fiesta de Bienvenida

Crónica del Leyendas del Rock – Jueves

Crónica del Leyendas del Rock – Viernes

Crónica del Leyendas del Rock – Sábado

Y ya sí para terminar, si te gustó este artículo, te pediría un pequeño favor que está sólo al alcance de un clic, somos una Web nueva y necesitamos difusión para seguir creciendo, nos harías un gran favor si nos compartes en Facebook mediante el icono de la cabecera del artículo, gracias de antemano.

Disco del momento

Grupo del momento

5 Comentarios

  1. Hola Pizcacho, en primer lugar, muchas gracias por participar en nuestra web con tu comentario. Pues esa versión de Scorpions la verdad es que un servidor la cantó en sus día hasta que me sangraba la garganta. Visto con la perspectiva de los años, sí que me parece que no tenía razón de ser, eran otros tiempos en los que las canciones y nombres de los discos se traducían al español. Una catetada a la española muy curiosa y que demuestra que el idioma de Shakespeare nunca ha sido nuestro fuerte.

    • Hola Pizcacho, en primer lugar, muchas gracias por participar en nuestra web con tu comentario. Pues esa versión de Scorpions la verdad es que un servidor la cantó en sus día hasta que me sangraba la garganta. Visto con la perspectiva de los años, sí que me parece que no tenía razón de ser, eran otros tiempos en los que las canciones y nombres de los discos se traducían al español. Una catetada a la española muy curiosa y que demuestra que el idioma de Shakespeare nunca ha sido nuestro fuerte.

  2. He de reconocer que la mayor parte de las que indicas las desconocía, pero aún así no puedo darte otra cosa que no sea la razón.
    Lo de la sierra mecánica es para cogerla y partírsela en la cabeza al cantante.

    Buen y original artículo.
    Enhorabuena.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.